Estamos en periodos eleccionarios en Chile, una fecha importante para el país, para los ciudadanos anónimos y por supuesto para aquellos, que siempre nos prometen soluciones a nuestros pesares y que tristemente terminamos en las mismas condiciones.
No estoy haciendo una apología con ésto, pero si, me ha servido para mantener mis antenitas alerta, ya que en el mundo marcial, también existe, la lucha de poderes. Y lo palpo, primero acá en Chile, con el cambio de mando en las autoridades que se están peleando la tutoría de nuestros actos marciales. No voy a opinar sobre que es lo que más me gusta a mi. Solo remarco el hecho de como se van viendo movimientos, tácticos y estratégicos para lograr las ambiciones que son a fin de cuentas las mismas, que estamos saboreando a niveles nacionales. Pero la cosa no termina aquí. También veo claramente, que Doña Política, no es indiferente en el campo que más interactúa con mi vida. HANKIDO
La verdad, es que la pelota comenzó a rodar en el Campeonato del año 2010 en USA. Hasta el más ciego, pudo captar, que esté campeonato, marcaba un antes y un después. Obviamente, la gran novedad era que iba a ser el primer campeonato en un país ,que no fuese KOREA. La novedad, terminó pronto. Se notó la ausencia mayoritaria de Europa, con países como Bélgica y Rusia, que a mi modo de ver, siempre tienen algo que decir en su práctica . La poca participación koreana, también fue perceptible. Pero no quiero enredarme en faranduleos innecesarios y opino directamente que el cambio logra réditos comerciales y también publicitarios, pero aleja absolutamente, desde mi opinión personal, al principal objetivo de estas contiendas marciales, que es el conocimiento cabal de HANKIDO, primordial objetivo de nuestro fundador y guía.
Algo sucede entre bambalinas y nuevamente este año, se vuelve a la tierra ancestral haciendo esfuerzos publicitarios e humanos para lograr una justa cordial e interesante. Mi punto de vista ha de ser externo, ya que Chile, por las razones típicas de nuestro subdesarrollo, no asistió , por primera vez a un Campeonato Mundial desde el año 2000.
Nuevamente, el grueso de los competidores, son de América del Norte y se vuelve a repetir la ausencia de países europeos que son y serán parte de la historia de los campeonatos.
No hablo y no opino de los resultados, pues no tuve la posibilidad de estar. Pero si puedo decir que me llama la atención de esta apertura del campeonato hacia lo libre de competencias o mejor dicho técnicamente , hacia una característica plenamente OPEN.
No soy un sabio, soy un humilde profesor que está consciente de sus limitaciones, pero amo profundamente lo que significa lo andado por la huella de KookSaNim. Respeto la jerarquía y sobre todo creo en la lealtad a los principios sagrados del MooSoolWon y de mis actuales guías .
Abrazos y buenas prácticas…
Hoonsanim Alberto Gamboa