Taller de Hangul [letra coreana]
Amor a la coreana

“Si la época y las circunstancias en que vivimos son sombrías, en lugar de refugiarme en la indiferencia, me rebelaré con todo el cuerpo y todas las fuerzas. Si habiendo tantas cosas que hacer en este mundo, hemos elegido ponernos en la frente la corona de espinas que significa ser escritor, es porque estamos dispuestos a convertirnos en púgiles llenos de heridas sangrantes por luchar contra las injusticias del mundo. Mi visión de la literatura es la dialéctica budista que dice que la negación puede llevar a una afirmación para negarlo después, con el fin de arribar a una afirmación más abarcadora.”

destacado_mandala_bibliotecaMMK

Seongdong Kim, escribió a fines de los ’70 la novela mandala, en donde, por medio de las aventuras de un monje budista de 32 años decepcionado de las angustias ancestrales y de la extinción del Budismo, apadrina a un joven y desorientado monje de 25 años.

Probablemente, el tema central de este relato, por sobre la narración de distintos hechos, sea el de romper velos milenarios e indagar los límites, tanto sociales, culturales, como personales.

Kim, quien escribió esta novela siendo monje budista, fue expulsado del templo luego de las malas interpretaciones que recibió Mandala, cuando fue publicada.

El monje vestido de escritor, nació en Chungra, al sur de Corea, en 1947. Perteneciente a una familia aristocrática arruinada, su madre fue torturada en la guerra de Corea, y su padre y tíos asesinados.

“Mientras tenga vida y respire y el mundo ande torcido, atacaré a mordiscos este mundo, y para poder hacerlo, mantendré fuertes mis colmillos” (sic) .

Por Isabel Margarita Barros Walker
Encargada Biblioteca, Alumna de Hankido
 
Las citas fueron extraídas del lanzamiento del libro MANDALA en Latinoamérica.
Sabumnim
Sabumnim
Hankido Chile Sabum, Faja Negra 4ºDan, Alumna del Profesor Alberto Gamboa Hoonsanim

Los comentarios están cerrados.