Durante mis primeras vacaciones en muchos años, conocí la literatura coreana infantil, de manos del Sueño de La Reina Anchoa. Los claros tonos de las ilustraciones, el uso simple y elegante de una sola técnica de pintura (la acuarela) . El relato directo, profundo y no por eso, menos didáctico… me hechizó. Desde ahí busqué incansablemente: Mandala, La Vegetariana, Tengo Derecho a Destruirme. Todos los títulos posibles que podía recordar de autores coreanos,y que alguna vez me nombraron Hoonsanim o Sabunim durante el año que llevaba practicando en la escuela de Hankido.
La colección de biblioteca MoonMuKwan ya alcaza más de 100 títulos, haciendo de esta una de las más grandes de Latinoamérica!
Esas tres novelas, no fueron los primeros libros coreanos que leía, pero fueron los libros que me recordaron cómo devoraba las novelas cuando niña. Me devolvieron la magia de leer.
2 meses después Hoonsanim me invitó a materializar el proyecto de la biblioteca MoonMuKwan.
Desde entonces, inicié la búsqueda de literatura coreana traducida al español. Sólo 6 libros de autores coreanos, fue todo lo que conseguí. Así se inició el contacto con Argentina, Méjico y España.
Actualmente la biblioteca cuenta con más de 100 títulos, entre novelas, poesía, cuentos, ensayos y novelas gráficas, entre otras.
Esto hace que nuestra biblioteca sea una de las más grandes colecciones de literatura coreana traducidas al español en latinoamérica.
Isabel Margarita Barros Walker Alumna de la escuela de Hankido