España ya cuenta con un shibu oficial
korea open
La copia de la entrevista exclusiva que realizó en Chile el profesor Miguel Martinez a Hoonsanim Alberto Gamboa hace mucho tiempo atrás. Esperamos que les guste.
 

Vamos a conocer a este gran personaje, que hace muchísimo por la difusión de las artes marciales, tradicionales de Corea. Discípulo de Myong Jae Nam Kuksanim, creador de Hankido. Hoonsanim ALBERTO GAMBOA 6 dan (en ese entonces) de HANKIDO de la ciudad de Santiago de Chile.

El maestro Gamboa, es el director de la escuela Moonmukwan y transmisor del arte, historia y cultura coreana en su país de la expresión más pura del Hapkido, en su versión refinada que supo legar KukSaNm Myong Jae Nam.

RS – ¿Cómo es su relación con las artes marciales, su primera relación?
sensei9a
Es una historia curiosa, pero yo creo que es bastante normal para todos los que practicamos artes marciales alguna vez en la vida. Yo soy chileno, me fui del país. Los primeros años de mi niñez los viví en España y mi adolescencia también; y en ese transcurso de tiempo donde uno llega por primera vez a un país extranjero, es bicho raro, o sea, no te va bien, y bueno… estaba en un colegio de un barrio popular de Madrid, que era de los salesianos. Y cuando entré por primera vez fui como el monito al que le pegaban todos los días, etc, etc… Y mi madre que es una mujer tremendamente fuerte, independiente y aparte el prototipo de sargento de Legión Extranjera más que mamá, decidió que ya era lo suficientemente grande como para aprender a defenderme y toda esa historia. Algunos de sus compañeros de trabajo me enseñaron a boxear y de la noche a la mañana empecé a aprender artes marciales.

 

Uno se siente un súper hombre entre comillas, un super niño, y esa relación que empieza tan lúdicamente e incluso como sobrevivencia, se transforma después en una pasión que es la que tengo hasta ahora que soy un cincuentón que hoy va vuelta, pero con la idea que no podría vivir sin hacer artes marciales.
RS – Bueno, la pasión, cuéntenos de la pasión, de ese amor por esto que se llama Hankido y del cual representa para todo Latinoamérica. 
sensei9b
Esa también es una historia especial, porque en cierta medida nace acá en Chile. Estamos hablando de una época difícil para nosotros, estábamos en un momento político tremendamente conflictivo. Se produjo un movimiento en Chile: primero de control estricto con las artes marciales. Entonces, la entrada fue como difícil, y todos los que practicábamos artes marciales tuvimos complicaciones, en el sentido que no habían escuelas,  estaban todas muy restringidas y como haciendo una paralela con los cristianos, estuvimos en las catacumbas muchos años.
Pero a partir de los ochenta, acá en Chile se hizo una apertura. En esa apertura empezaron a llegar  los primeros profesores de oriente, de Japón y de Corea, etc. y en un principio evidentemente todo el movimiento marcial que existía anteriormente a los ochenta venía comandado por los profesores que viajaban de Chile a Brasil o Argentina, porque históricamente es poco tiempo pero tecnológicamente es mucho. En ese tiempo no era llegar y viajar, no existía Skype ni Internet, es decir, uno no podía hablar por teléfono para aprender un arte marcial, por lo tanto era complicado. Pero como lo estaba contando, se produjo esta apertura y tuve la suerte de conocer a uno de los primeros evangelizadores de la línea de la federación a la cual yo pertenezco (International HKD Federation), que fue Moon Sabunim, invitado por un profesor coreano que ya hacía Hapkido en el país (Choi Sabunim, de la KHA).
Y ese fue mi primer contacto con la línea de Hankido «Bae Dal Kwan», que era practicamente el Alma Mater de mi federación en esa época. Moon Sabunim, durante todo ese lapso de tiempo estuvo aquí en Chile, entregó lo que más pudo y a mi eso me apasiona, me encanta y bueno… posteriormente, como normalmente los coreanos son inmigrantes de corazón, Moon Sabunim decidió irse de Chile para radicarse a los EE.UU. y en ese transcurso de tiempo me deja a cargo de la escuela con la condición de que yo siga tratando de expandir para que se desarrollara de la mejor forma. Pero ese desarrollo, era indudable que no podía hacerlo sólo de modo autodidacta y decidí pedirle permiso para contactarme con Kuksanim Myong Jae Nam en Corea del Sur.  Ahí partió todo esto. Es decir en una época difícil y con poca plata, haciendo sacrificio, vendiendo practicamente hasta el perro. Viajé y fui recibido como se reciben a todos los extranjeros, tuve que hacer bastante antesala. Estuve un buen tiempo tocando la puerta hasta que logré entrar en contacto. Me dijeron lo que tenía que hacer – Y si le gusta vuelva – Y como soy porfiado y soy chileno, decidí volver, volver, volver y de allí esto se transforma en algo absolutamente distinto, es decir la pincelada del cariño que sentí de Kuksanim hacia mi, fue muy fuerte y ahí se produjo un nexo de corazón, un nexo que no necesitaba palabras.
Indudablemente, en estos primeros escarceos que tuve en oriente, no tenía idea de coreano, no sabía de su cultura, por lo tanto eran solamente equivocaciones y metidas de pata. De a poco se fue afianzando esto, hasta
que logré meterme practicamente en la envoltura de lo que significa esta federación y lo que significa el pensamiento filosófico de Kuksanim.
RS – Esa estrechez y ese privilegio de estar nada más y nada menos que con el fundador de Hankido, más allá de lo técnico, cuénteme de corazón, ¿qué le brindó Kuksanim a Ud.?
72
Yo creo que es difícil explicarlo en forma técnica porque creo que fue llenar un vacío y un vacío sin precedentes, no solamente el orden marcial, sino en el orden espiritual y emocional. Porque de repente uno cree que por hecho de ser artista marcial no tiene derecho a las emociones, pero con él logré entender que ser artista marcial, es ser primero «ser humano», entender y comprender al resto de las personas y lograr ser un poquito mejor, pero no con ese ánimo un poco chovinista que tenemos de repente, de pensar que estamos buscando el nirvana o algo por el estilo. No. Yo creo que lo que me enseñó realmente fue a comprender, a ser un buen ser humano, ser beneficioso y entregar lo que él intentó entregarme a mi y no solo a mi, sino que también al resto de sus alumnos, un poquito de su corazón, de su espíritu, del espíritu real de Corea. Esa es la razón por la cual yo siempre que hablo de Hankido, no hablo específicamente de un determinado estilo, una determinada técnica, sino que hablo específicamente de una manera de entender el mundo a través de un parámetro que nos enseña un profesor de Corea del Sur, por eso que es importante, si uno realiza un arte marcial determinado, tiene que entender la historia, tiene que entender la filosofía; pero eso no significa que nos transformemos en una especie de marioneta o monigote tratando de ser lo que uno no es. Por lo tanto, es importante ganar el amor y esa energía del pueblo coreano y amalgamarlo en un corazón como el nuestro que es occidental, en el caso mío es chileno, en el suyo argentino en el caso de un español, lo mismo o un europeo; si se realiza esto, lograremos algo tan importante como universalizar algo que a lo mejor es netamente autóctono. Y eso para mi, es realmente impagable, porque el que me enseñó ese prisma, ese modo de ver el arte marcial, fue Kuksanim y sigo teninendo en mi corazón todavía ese fuego.
RS – La sede central de Hankido sabe quién es alberto Gamboa, un pilar más dentro de la difusión mundial del Hankido que Ud. después sabrá descifrar en qué países está. Ahora, esa correspondencia que Ud. siente de Corea, ¿siente que su país también la brinda?  
sensei9dYo creo que si. Yo creo que en cierta medida, no por el entorno externo que es la parte crítica, pero si lo recibo día a día con mis alumnos. Aquí yo creo que hemos hecho un trabajo de hormigas, no creo que sea el único, yo creo que todos los profesores de artes marciales que aman su arte, están en lo mismo, por lo tanto la satisfacción está en que tengo gente que está conmigo hace más de 22 años, que los he formado con esa actitud, con ese procedimiento y que también han tenido la posibilidad de viajar no una, sino varias veces conmigo a Corea. Y la satisfacción de uno no está en que sean maravillosos y ganen campeonatos, sino, en que sus alumnos se den cuenta de lo que usted les está enseñando, que esten en la misma sintonía que lo que están haciendo en la sede central o el país que sea el alma de este arte marcial. Por lo tanto, indudablemente que en Chile por lo menos, no se como será en Argentina, las artes marciales son importantes entre comillas, si las miramos desde el aspecto deportivo entramos en categoría ciento veintitanto, entonces es imposible pedirle peras al olmo. Pero si uno empieza a caminar lento, empieza a desarrollar en gente joven, sana que estas aptitudes no son solamente deportivas, sino que son elementos necesarios para poder desarrollarse en la vida en miles de maneras, es lo suficientemente gratificante como para seguir haciendo lo mismo.
RS – En función de todo su desarrollo que nos cuenta que tiene alumnos de vieja data ¿cuál es su proyección institucional para con ellos y para con el arte a mediano y largo plazo, sus pautas de crecimiento y desarrollo?
sensei9c
Yo creo que lo básico y fundamental es lo que ya sembramos. Al sembrar también logramos un objetivo que era evitar ese proceso de gitanos que tuvimos durante muchos años, me refiero a que un profesor de artes marciales tiene que andar corriendo de un gimnasio a otro dejando de lado lo básico. El sentido de una escuela está en el aire
y permanece en el dobok de cada uno. Pero una vez que uno logra una sede central por la cual estamos tremendamente orgullosos que al fin tenemos una base donde anclarnos, ya el prospecto político cambia, el sistema de expansión es diferente y mis obligaciones con la federación también cambian. Es decir el hecho de haber estado en esta situación también a uno le da experiencia y también produce ese efecto de estar en la tierra, darse cuenta de que es lo que uno tiene que hacer prácticamente y no ilusionarte.
Yo me considero un profesor, no un maestro, me considero una persona que aún sigue caminando y que tiene la suerte de seguir teniendo esta relación directa con mi federación, con mi cuartel general y con mis profesores de manera que permanezca en mi esa intención de seguir aprendiendo. Así las cosas salen cada día un poco mejor.
Ahora en Chile estamos atravesando una etapa de expansión a países iberoamericanos, que forma parte de una campaña política que tienen regularmente las instituciones. Es un proceso difícil, que trae aparejada mucha responsabilidad. Pero yo he sido siempre en mi vida voy a seguir funcionando en base a caracteres, en base a piel y si el concepto piel funciona yo creo que vamos a tener una apertura, abierta y directa con países que hablen, entiendan y sientan lo mismo.
RS – Dos conceptos fundamentales, últimos: uno, una pregunta y después lo que usted quiera expresar. La pregunta es para hacerle conocer a la gente que no conoce que Hoonsanim Alberto Gamboa ha estado dando seminarios en distintos países e inclusive, si no tengo mal entendido, que tiene un referente en España. cuéntenos de ellas, de sus experiencias en los seminarios y con su referente allí. 
sensei9e
Mi experiencia comenzó con Kuksanim en el año 1995, después de ese contacto que yo tuve casi constantemente, Kuksanim decidió que yo debía empezar a foguearme un poco en este proceso de expandir Hankido por el mundo a profesionales y mi primer contacto en el extranjero fue acompañar a Kuksanim a España y Holanda. Trabajar dentro de su staff de instructores como uno más, con los rigores que implica ir a un seminario o a una convención de artes marciales tan importante y dirigida por un maestro como era Kuksanim a uno lo llena de temores e incomodidades al pensar que uno no está preparado para eso. En el fondo esa fue como la prueba de fuego para empezar a entender y comprender qué es lo que Kuksanim hacía, lo que quería… y de ahí en adelante mi misión fue específica: abrir algunas brechas en Holanda, pero posteriormente abrir cancha, porque todo esto es territorial obviamente, un chileno que aprende revolviendo el gallinero en Europa no era muy bien visto. Después me contacté con España, con algunos profesores, y ahí apareció Juan José Martinez que es nuestro representante en la zona sur de España, Alicante, Murcia, se contactó conmigo, le di clases a él y a su gente, me invitaron a dar seminarios en algunos pueblos de la zona Valenciana. Después el vino a Chile participó en varios encuentros que organizamos con Dosunnim Ko Ju Shik, que es el representante de todos nosotros en el extranjero y de esta manera también me abrieron las expectativas para comenzar a abrir una brecha en otros países, hemos hecho algunas cosas en Brasil, en Uruguay y ahora estamos llegando a territorio argentino, contando con la colaboración de personas con bastante interés como es el caso suyo Miguel, lo que para nosotros va a ser un excelente aporte y se lo agradezco en forma pública, inmediatamente porque es una forma de hablar el mismo idioma con personas que hablamos con el mismo sonsonete y amplificación de voz para que todos entiendan y que esto es arte y no política. Usted recibe y yo entrego, todo el mundo gana una forma distinta de ver la vida. Yo creo que eso es lo más importante para el corazón de la gente que cree entender y quiere que el resto también entienda.
RS – Para finalizar quisiera que usted nos exprese una idea libre, algo que usted quiera que florezca desde Hoonsanim a los demás.
Casilles recibe palabras de Hoonsanim
Bueno, le agradezco mucho la posibilidad de que me escuchen muchas personas en su país, yo creo que aquí lo único que le puedo decir es que sugiero a toda la gente joven, que quiere empezar a practicar, que se atrevan y que lo hagan con amor, yo creo que la base de las artes marciales para darle lo que corresponde en el momento que estamos viviendo es no tomarlo como un hobby, una cosilla interesante para hacer cuando estoy aburrido o cuando llega el verano y quiero bajar unos kilos de más, entonces los bajo entretenido haciendo artes marciales.
Para mi las artes marciales son otra cosa, sirven para unificar a la familia, sirven para entender lo que significa el respeto, no respeto a su profesor o instructor, sino al revés son normas de vida que van a hacer que uno llegue a la casa y vea que realmente su padre se está sacando la mugre, como decimos acá en Chile, para darle una educación, por darle una buena vida, para darle las herramientas necesarias para que en un futuro sea buena persona, yo creo que por ahí va la cosa.
Creo que es importante hacer un nexo entre arte marcial y familia. Es una expresión más de la familia y eso es, creo, la base para que podamos lograr mejorar un poco esta incertidumbre que tiene la sociedad actual, que yo creo que en Argentina debe ser exactamente igual que acá y que evidentemente necesitamos con mucha fuerza para reforzar los valores que están perdiendo día a día. Y sin pacatismo, sin ser conservador, siendo un hombre y una mujer moderna, tecnológicamente revolucionario, siendo un hombre abierto, demostrando una relación directa con naturaleza… ¿en qué sentido?: Que estamos perdiendo el mundo, que estamos viendo cada día que tenemos problemas de energía o problemas con el sol, que hay cambios climáticos y que la vida vuela, entonces aprovechemos esos minutos. Bajemos ese diapasón y ese diapasón se baja haciendo algo que realmente nos llene y ojalá que haya ;de 10 personas, una que escuche, abra el corazón y las orejas y sienta este sonido que se puede hacer un arte marcial con un buen profesor que sea tan humano y tan frágil como es uno mismo; sin buscar perfecciones. Las limitaciones hay que verlas en conjunto, juntos podemos solucionarlas.
Ese es mi mensaje, y también universalicemos, es decir, no nos confundamos con temas, lo mío es mejor que lo tuyo a mi me gusta la manzana y al otro la pera, si tranquilamente podemos juntarnos en la macedonia y descubrir que siempre hay algo bueno que se puede encontrar en el conjunto, el tema es saber elegir y saber seguir su destino.
Gracias Hoonsanim  por su deferencia. 
Sabumnim
Sabumnim
Hankido Chile Sabum, Faja Negra 4ºDan, Alumna del Profesor Alberto Gamboa Hoonsanim

Los comentarios están cerrados.